Río Cachapoal 3ra Sección
Su jurisdicción comprende desde la confluencia del Estero Purén o Idahue con el río Cachapoal, hasta su confluencia con el río Tinguiririca en el lugar denominado La Junta.

La Tercera Sección del río Cachapoal está organizada en Junta de Vigilancia, la que se aprobó por Decreto Supremo Nº1.633 del 15 de Julio de 1952. Su inscripción vigente en el Conservador de Bienes Raíces de San Vicente Tagua Tagua se encuentra a fojas 35 N° 55 del año 2006 y su Registro DGA: N° 40, Resolución Exenta DGA N° 708 del 27 de mayo de 2005. Su jurisdicción comprende desde la confluencia del Estero Purén o Idahue con el río Cachapoal, hasta su confluencia con el río Tinguiririca en el lugar denominado La Junta. Las comunas que riega son Peumo, Las Cabras y Pichidegua. Los derechos de aprovechamiento de aguas consisten 3.952,78 acciones de ejercicio permanente y 660 acciones de ejercicio eventual, teniendo a la fecha unos 4.000 regantes.
Quienes representan en la actualidad al directorio de la junta de vigilancia está representador por:
Presidente: Juan José Lyon Amand
Vicepresidente: Ismael Ossa Errázuriz
Director: Ismael Correa Ossa
Director: Carlos Irarrázabal
Director: Ismael Valdés
Gerente: Loreto Cabrera
DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS O PARTES DE RÍO
Los canales que extraen sus aguas del río Cachapoal, en esta sección, son los siguientes:
Ribera Sur: Los canales Almahue, Pichidegua, El Molino, Villelano y Santa Elena.
Ribera Norte: Los canales Pueblo de Peumo, Canales Unidos Codao y Aguas Claras, canal Papal, canal El Banco, canal Cocalán y canal Isla Torina.
CAPACIDAD DE LOS CANALES
La capacidad máxima de los canales es del orden de unos 45 m3 /seg., esto es aproximadamente 11 lts/seg. por parte de río (Ref.: Informe de don Victor Pellegrini Portales, Noviembre de 1982).
CONDICIONES DE CAPTACIÓN
Canales Codao, Las Cabras y Aguas Claras, Papal, Pueblo de Peumo, Cocalán y El Banco.- Tienen una bocatoma común que queda situada inmediatamente aguas arriba del puente de peumo y que es la de mayor poder de captación, ya que representa una cifra de alrededor de 2.500 partes de río, esto es, todos estos canales pueden aducir más de 27 m3/seg.( = 11 lts/seg X 2.500 partes). Disponen de compuertas de admisión y descarga sobre machones de concreto y de un rebasadero para entregar los excesos de caudal al río.
Canal Almahue Es capaz de captar más de 16 m3/seg. Dispone de compuertas de admisión y descarga sobre machones de concreto y de un rebasadero para entregar los excesos de caudal al río.
Canal Pichidegua Es capaz de captar 3,8 m3/seg. Disponen de compuertas de admisión y descarga.
Canal Villelano Es capaz de captar 3 m3/seg. Disponen de compuertas de admisión y descarga.
Canal El Molino Es capaz de captar 1,5 m3/seg. Disponen de compuertas de admisión y descarga.
Canal Santa Elena e Isla Torina Son pequeñas acequias que en los máximos no llevan más de 0,25 m3/seg. No disponen de compuertas de admisión.
En la totalidad de los casos, la captación directa de las aguas del río, se realiza por medio de barreras provisorias que se colocan en forma más o menos diagonal al eje de la corriente y que se construyen anualmente a comienzos de la temporada de riego, para retirarse al término de ella y en general antes del 1º de Mayo del siguiente año.
DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE CANALES DE LA TERCERA SECCIÓN
Canal |
Derechos permanentes |
Derechos eventuales |
Codao,Las cabras y Aguas Claras |
888 |
42 |
Cocalán |
800 |
400 |
Papal |
72,718 |
6,6 |
Pueblo de Peumo |
240 |
30 |
El Banco |
16 |
4 |
Isla Torina |
16 |
4 |
Total Ribera Norte |
2.032,718 |
486,6 |
Almahue |
1.188 |
112 |
Pichidegua |
332 |
18 |
El Molino |
136 |
4 |
Villelano |
248 |
32 |
Santa Elena |
16 |
4 |
Total Ribera Sur |
1.920 |
170 |
Total General |
3.952,718 |
656,6 |
DATOS CONTACTO
Presidente: Juan José Lyon Amand
Gerente: Loreto Cabrera Caris
Fono: 997411888
Dirección: Fundo San Roberto s/n de Pichidegua Casilla 33, correo Pichidegua
Mail: canalalmahue@gmail.com